Dr. Oscar Sedano Baldoceda

Dr. Oscar Sedano BaldocedaDr. Oscar Sedano BaldocedaDr. Oscar Sedano BaldocedaDr. Oscar Sedano Baldoceda
  • INICIO
  • PREVENCIÓN
  • GINECOLOGÍA ONCOLÓGICA
    • CÁNCER DE MAMA
    • CÁNCER DE ÚTERO
    • CÁNCER DE OVARIO
    • CÁNCER DE CUELLO UTERINO
  • GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
  • RESERVA DE CITAS
  • INSTALACIONES

Reserva tu cita con el Dr. Oscar Sedano Baldoceda escríbenos al WhatsApp 912002229

Dr. Oscar Sedano Baldoceda

Dr. Oscar Sedano BaldocedaDr. Oscar Sedano BaldocedaDr. Oscar Sedano Baldoceda
  • INICIO
  • PREVENCIÓN
  • GINECOLOGÍA ONCOLÓGICA
    • CÁNCER DE MAMA
    • CÁNCER DE ÚTERO
    • CÁNCER DE OVARIO
    • CÁNCER DE CUELLO UTERINO
  • GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
  • RESERVA DE CITAS
  • INSTALACIONES

Cada chequeo es una oportunidad para vivir con tranquilidad.


Dr. Oscar Sedano Bladoceda

¿Qué es el Cáncer de Útero?

El cáncer de útero, también conocido como cáncer de endometrio, se origina en el revestimiento interno del útero, llamado endometrio. Se trata del cáncer ginecológico más común en países desarrollados y suele diagnosticarse tras la menopausia. El tipo más frecuente es el adenocarcinoma endometrial, que representa más del 80 % de los casos.

¿Cuál es su causa?

Este cáncer comienza cuando el ADN de las células endometriales se daña y éstas crecen sin control. Aunque no se conoce una causa única, los factores implicados incluyen:

  • Exposición prolongada a estrógenos sin progesterona (endógenos o terapia hormonal)
  • Mutaciones genéticas hereditarias (como síndrome de Lynch)
  • Condiciones como hiperplasia endometrial previa

⚠️ ¿Cuáles son los factores de riesgo?

No modificables

No modificables

No modificables

  • Edad mayor de 50 años (hasta el 75 % de los casos ocurren después de la menopausia)
  • Antecedentes familiares de cáncer endometrial o colon (síndrome de Lynch)
  • Menarquía temprana o menopausia tardía, larga exposición estrogénica
  • Antecedentes de hiperplasia endometrial

Modificables

No modificables

No modificables

  • Obesidad y síndrome metabólico (diabetes, hipertensión) — 70 % de los casos en estadios tempranos están vinculados a sobrepeso
  • Terapia con tamoxifeno o estrógenos sin progesterona
  • No haber tenido gestación
  • Dieta alta en grasas saturadas, sedentarismo
  • Ausencia de anticonceptivos combinados (que reducen el riesgo en más del 50 %), especialmente si se usan más de 5-10 años

¿Cuáles son los síntomas de alerta?

  • Sangrado vaginal anormal, especialmente tras la menopausia (90 % de los casos lo presentan)
  • Sangrado entre ciclos o flujo acuoso persistente
  • Dolor pélvico o abdominal bajo
  • Micción o defecación dolorosa, hinchazón, pérdida de peso sin causa

¿Cómo se diagnostica?

  • Historia clínica y examen pélvico
  • Ecografía transvaginal: mide el grosor endometrial y detecta anomalías
  • Biopsia endometrial (office biopsy o D&C) o histeroscopia guiada para confirmar diagnóstico
  • Imágenes complementarias: MRI o TAC, y marcadores tumorales como CA-125

Tratamientos disponibles

  • Cirugía: histerectomía total con salpingo-ooforectomía a menudo combinada con biopsia de ganglios linfáticos
  • Radioterapia: externa o braquiterapia según riesgo y estadios
  • Quimioterapia: en cáncer avanzado o con alto riesgo de recurrencia
  • Terapia hormonal: progestinas en casos seleccionados o en mujeres que desean conservar la fertilidad
  • Terapias dirigidas e inmunoterapia: como pembrolizumab (Keytruda) o dostarlimab, especialmente en tumores con inestabilidad de microsatélites 

¿Cómo puede prevenirse?

  • Control del peso corporal: reducir obesidad puede disminuir riesgo entre 40–70 % ([turn0search6][turn0search5])
  • Uso de anticonceptivos combinados durante mínimo 1 año: protege contra el cáncer endometrial hasta por 20 años
  • Evitar terapia con estrógenos sin progesterona después de la menopausia
  • Estar alerta a cualquier sangrado vaginal anormal y acudir al médico rápidamente
  • Detección genética si hay antecedentes de síndrome de Lynch o cáncer familiar ginecológico

🌿 Cuida tu salud hoy, protege tu futuro

Una detección temprana del cáncer de útero puede lograr una supervivencia del 95 % en estadio 1. Si notas algún síntoma o tienes factores de riesgo, no lo dejes pasar.

Agenda tu cita

Estoy aquí para ayudarte a construir ese cuidado integral: diagnóstico oportuno, asesoría personalizada y acompañamiento médico humano en cada etapa.

Puedes escribirnos por WhatsApp en cualquier momento: 24 horas al día y todos los días, para agendas tu cita rápida y sencilla. Para nosotros, tu salud es nuestra máxima prioridad.


Envíanos un mensaje

Dr. Oscar Sedano Baldoceda

Clínica Ortega, Av. Daniel Alcides Carrion, Huancayo, Perú

+511912002229

Nuestra Ubicación

¡ven a visitarnos!

Envíanos un mensaje

CLINICA ORTEGA HUANCAYO - OFICINA 109

Avenida Daniel Alcides Carrion 1124, Huancayo, Perú

+511912002229

Horario

Hoy

Cita previa

  • INICIO
  • PREVENCIÓN
  • CÁNCER DE MAMA
  • CÁNCER DE ÚTERO
  • CÁNCER DE OVARIO
  • CÁNCER DE CUELLO UTERINO
  • GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
  • RESERVA DE CITAS
  • INSTALACIONES

Dr. Oscar Sedano Baldoceda

+511912002229

Copyright © 2025 Dr. Oscar Sedano Baldoceda - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar