Dr. Oscar Sedano Baldoceda

Dr. Oscar Sedano BaldocedaDr. Oscar Sedano BaldocedaDr. Oscar Sedano BaldocedaDr. Oscar Sedano Baldoceda
  • INICIO
  • PREVENCIÓN
  • GINECOLOGÍA ONCOLÓGICA
    • CÁNCER DE MAMA
    • CÁNCER DE ÚTERO
    • CÁNCER DE OVARIO
    • CÁNCER DE CUELLO UTERINO
  • GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
  • RESERVA DE CITAS
  • INSTALACIONES

Reserva tu cita con el Dr. Oscar Sedano Baldoceda escríbenos al WhatsApp 912002229

Dr. Oscar Sedano Baldoceda

Dr. Oscar Sedano BaldocedaDr. Oscar Sedano BaldocedaDr. Oscar Sedano Baldoceda
  • INICIO
  • PREVENCIÓN
  • GINECOLOGÍA ONCOLÓGICA
    • CÁNCER DE MAMA
    • CÁNCER DE ÚTERO
    • CÁNCER DE OVARIO
    • CÁNCER DE CUELLO UTERINO
  • GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
  • RESERVA DE CITAS
  • INSTALACIONES

Detectar el cáncer de ovario a tiempo aumenta las posibilidades de una recuperación plena.


Dr. Oscar Sedano Baldoceda

¿Qué es el Cáncer de Ovario?

El cáncer de ovario se inicia cuando células del ovario o de las trompas de Falopio crecen de forma anormal, formando un tumor que puede invadir tejidos cercanos o diseminarse. A menudo se diagnostica en etapas avanzadas debido a su naturaleza silenciosa.

¿Cuál es la causa del cáncer de ovario?

Aunque no existe una causa única, se han identificado varios mecanismos:

  • Mutaciones hereditarias, especialmente BRCA1 y BRCA2, que elevan el riesgo hasta en un 36–60 % (BRCA1) y 10–27 % (BRCA2).
  • Condiciones genéticas como el síndrome de Lynch o mutaciones en PALB2, RAD51, entre otras.
  • Trastornos hormonales o condiciones como endometriosis también están involucrados.

⚠️ ¿Cuáles son los factores de riesgo?

No modificables

No modificables

No modificables

  • Edad mayor de 55–60 años (más frecuente tras la menopausia)
  • Historia familiar de cáncer de ovario, mama o colon (Lynch, BRCA)
  • Mutaciones hereditarias

Modificables

No modificables

No modificables

  • Obesidad (IMC >30) y síndrome metabólico
  • Nunca haber tenido hijos o embarazo tardío
  • Uso prolongado de hormonas posmenopáusicas y terapia con estrógenos
  • No uso de anticonceptivos orales: su uso por más de 5 años disminuye el riesgo hasta un 50 %
  • Ligadura de trompas o salpingectomía como medida preventiva en altos riesgos

¿Cuáles son los síntomas de alerta?

Inicialmente, síntomas vagos pueden ser confundidos con malestares comunes:

  • Distensión abdominal persistente, sensación de hinchazón o saciedad rápida
  • Dolor pélvico o lumbar
  • Frecuente necesidad de orinar o cambios digestivos
  • Pérdida de peso inexplicable o fatiga constante

¿Cómo se diagnostica?

  1. Evaluación médica completa y examen pélvico
  2. Ecografía transvaginal para visualizar ovarios
  3. Marcador CA‑125 en sangre
  4. Biopsia o laparoscopia si hay sospecha visible
  5. Estudios de imagen como TAC o MRI según el caso

¿Cuál es el tratamiento?

  • Cirugía radical: extirpación de ovarios, trompas y en muchos casos útero, con evaluación de ganglios linfáticos
  • Quimioterapia basada en platino y taxanos, frecuentemente como tratamiento principal o posterior a cirugía
  • Terapias dirigidas: inhibidores de PARP (olaparib, rucaparib) especialmente en tumores con mutación BRCA
  • Bevacizumab (antiangiogénico) en combinación con quimioterapia (en algunos casos avanzados)

¿Cómo puede prevenirse?

  • Detección genética temprana si hay historia familiar de cáncer ginecológico
  • Salpingo-ooforectomía profiláctica (incluye remoción de trompas) si hay mutación BRCA, tras edad reproductiva
  • Uso prolongado de anticonceptivos orales
  • Control de peso y estilo de vida saludable: actividad física, dieta rica en fibra y bajo consumo de alcohol
  • Considerar salpingectomía cuando se realiza cirugía ginecológica por otras causas

Protegerse frente al cáncer de ovario implica estar informada, conocer los factores de riesgo y actuar mediante seguimiento médico regular. Aunque no existe un cribado generalizado para población de bajo riesgo, las estrategias preventivas pueden reducir significativamente el riesgo, especialmente en quienes tienen antecedentes familiares o genéticos.

Agenda tu cita

Estoy aquí para ayudarte a construir ese cuidado integral: diagnóstico oportuno, asesoría personalizada y acompañamiento médico humano en cada etapa.

Puedes escribirnos por WhatsApp en cualquier momento: 24 horas al día y todos los días, para agendas tu cita rápida y sencilla. Para nosotros, tu salud es nuestra máxima prioridad.


Envíanos un mensaje

Dr. Oscar Sedano Baldoceda

Clínica Ortega, Av. Daniel Alcides Carrion, Huancayo, Perú

+511912002229

Nuestra Ubicación

¡ven a visitarnos!

Envíanos un mensaje

CLINICA ORTEGA HUANCAYO - OFICINA 109

Avenida Daniel Alcides Carrion 1124, Huancayo, Perú

+511912002229

Horario

Hoy

Cita previa

  • INICIO
  • PREVENCIÓN
  • CÁNCER DE MAMA
  • CÁNCER DE ÚTERO
  • CÁNCER DE OVARIO
  • CÁNCER DE CUELLO UTERINO
  • GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
  • RESERVA DE CITAS
  • INSTALACIONES

Dr. Oscar Sedano Baldoceda

+511912002229

Copyright © 2025 Dr. Oscar Sedano Baldoceda - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar