Dr. Oscar Sedano Baldoceda

Dr. Oscar Sedano BaldocedaDr. Oscar Sedano BaldocedaDr. Oscar Sedano BaldocedaDr. Oscar Sedano Baldoceda
  • INICIO
  • PREVENCIÓN
  • GINECOLOGÍA ONCOLÓGICA
    • CÁNCER DE MAMA
    • CÁNCER DE ÚTERO
    • CÁNCER DE OVARIO
    • CÁNCER DE CUELLO UTERINO
  • GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
  • RESERVA DE CITAS
  • INSTALACIONES

Reserva tu cita con el Dr. Oscar Sedano Baldoceda escríbenos al WhatsApp 912002229

Dr. Oscar Sedano Baldoceda

Dr. Oscar Sedano BaldocedaDr. Oscar Sedano BaldocedaDr. Oscar Sedano Baldoceda
  • INICIO
  • PREVENCIÓN
  • GINECOLOGÍA ONCOLÓGICA
    • CÁNCER DE MAMA
    • CÁNCER DE ÚTERO
    • CÁNCER DE OVARIO
    • CÁNCER DE CUELLO UTERINO
  • GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
  • RESERVA DE CITAS
  • INSTALACIONES

Prevenir es poder: el cáncer de mama detectado a tiempo tiene solución.


Dr. Oscar Sedano Baldoceda

¿Qué es el Cáncer de Mama?

El cáncer de mama se origina cuando algunas células del tejido mamario comienzan a crecer de forma descontrolada. Puede desarrollarse en los conductos (carcinoma ductal) o en los lóbulos (carcinoma lobulillar) de la mama. Aunque es mucho más común en mujeres, también puede afectar hombres en menos del 1 % de los casos.

¿Cuál es la causa del cáncer de mama?

Este tipo de cáncer suele deberse a una combinación de factores genéticos, hormonales y de estilo de vida:

  • Mutaciones hereditarias como BRCA1, BRCA2 o PALB2, que incrementan significativamente el riesgo.
  • Edad avanzada y sexo femenino: el 99 % de los casos ocurre en mujeres; el riesgo aumenta tras los 40 o 50 años.
  • Exposición hormonal prolongada (menarquía temprana, menopausia tardía, terapia de reemplazo hormonal).
  • Estilo de vida: obesidad, alcohol, sedentarismo o dieta poco saludable elevan el riesgo.

⚠️ ¿Cuáles son los factores de riesgo?

No modificables

No modificables

No modificables

  • Edad superior a 50 años
  • Antecedentes familiares
  • Mutaciones genéticas (BRCA, PALB‑2)
  • Menstruación temprana o menopausia tardía
  • Mamas densas observadas en mamografía

Modificables

No modificables

No modificables

  • Consumo regular de alcohol (incluso una bebida al día aumenta el riesgo)
  • Sobrepeso u obesidad (especialmente en posmenopausia)
  • Falta de actividad física frecuente
  • Dieta rica en carnes rojas o procesadas y baja en frutas, legumbres o fibra
  • No haber tenido hijos o haber tenido el primer embarazo después de los 30 años

¿Cuáles son los síntomas de alerta?

  • Bulto o engrosamiento persistente en la mama o axila, incluso sin dolor
  • Cambio en forma, tamaño, piel con hoyuelos o enrojecida
  • Retracción del pezón o secreción sanguinolenta
  • Enrojecimiento, descamación o irritación de la piel
  • Inflamación o ganglios palpables

¿Cómo se diagnostica?

  • Mamografía anual (desde los 40 años según riesgo individual): detecta lesiones incluso antes de palparse.
  • Ecografía mamaria complementaria: útil en mujeres con mamas densas o con hallazgos sospechosos.
  • Resonancia magnética (MRI): recomendada para mujeres de alto riesgo (mutaciones genéticas o antecedentes familiares tempranos), con sensibilidad de más del 94 %.
  • Biopsia de mama: extracción de tejido (por punción fina, guiado por imagen o excisional) para confirmar malignidad.

¿Cuál es el tratamiento?

  • Cirugía: desde mastectomía parcial hasta total, dependiendo del tumor y tipo.
  • Radioterapia: reduce el riesgo de recurrencia especialmente después de una cirugía conservadora.
  • Quimioterapia: puede administrarse antes o después de operar, según el estadio y características del tumor.
  • Terapia hormonal (tamoxifeno, inhibidores de aromatasa) para cánceres hormonales positivos.
  • Terapias dirigidas como trastuzumab (HER2+) o inmunoterapia según el subtipo tumoral.

¿Cómo puede prevenirse?

  • Mamografía anual desde los 40 años (antes si hay alto riesgo genético).
  • Ecografía y MRI según densidad mamaria o riesgo familiar.
  • Medicamentos preventivos como tamoxifeno o inhibidores de aromatasa en mujeres de alto riesgo. cancer.gov
  • Mastectomía preventiva en portadoras de mutaciones hereditarias (reduce el riesgo hasta 95 %) pero se usa en casos seleccionados. Wikipedia
  • Modificaciones en el estilo de vida: evitar alcohol, mantener peso saludable, dieta rica en frutas, fibra, actividad física regular. Se estima que el 30‑40 % de cánceres podrían prevenirse con estas acciones.

El cáncer de mama es altamente tratable cuando se detecta a tiempo. Con exámenes regulares, la detección puede hacerse antes de que el tumor se convierta en un problema serio. Adoptar un estilo de vida saludable y hacerse chequeos personalizados según tu riesgo hace una gran diferencia.

Proteger tu salud es una decisión informada: agenda tu evaluación hoy mismo.

Agenda tu cita

Estoy aquí para ayudarte a construir ese cuidado integral: diagnóstico oportuno, asesoría personalizada y acompañamiento médico humano en cada etapa.

Puedes escribirnos por WhatsApp en cualquier momento: 24 horas al día y todos los días, para agendas tu cita rápida y sencilla. Para nosotros, tu salud es nuestra máxima prioridad.


Envíanos un mensaje

Dr. Oscar Sedano Baldoceda

Clínica Ortega, Av. Daniel Alcides Carrion, Huancayo, Perú

+511912002229

Nuestra Ubicación

¡ven a visitarnos!

Envíanos un mensaje

CLINICA ORTEGA HUANCAYO - OFICINA 109

Avenida Daniel Alcides Carrion 1124, Huancayo, Perú

+511912002229

Horario

Hoy

Cita previa

  • INICIO
  • PREVENCIÓN
  • CÁNCER DE MAMA
  • CÁNCER DE ÚTERO
  • CÁNCER DE OVARIO
  • CÁNCER DE CUELLO UTERINO
  • GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
  • RESERVA DE CITAS
  • INSTALACIONES

Dr. Oscar Sedano Baldoceda

+511912002229

Copyright © 2025 Dr. Oscar Sedano Baldoceda - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar